El PENT

El Proyecto de Educación y Nuevas Tecnologías (PENT/FLACSO) es un espacio de investigación, innovación y exploración académica que desarrolla -desde hace 10 años- nuevas miradas y construye conocimiento en torno a las transformaciones y desafíos presentes en el campo de la educación. Lo conforman un equipo de profesionales de diversas disciplinas y trayectorias y experiencias.

EL PENT desarrolla y ofrece:

  • Posgrado en Educación y Nuevas Tecnologías:
    • Diploma Superior en Educación y Nuevas Tecnologías. Ver más
    • Carrera de Especialización en Educación y Nuevas Tecnologías. Ver más
  • Formación Continua: seminarios, talleres en línea, cursos, entre otras actividades que se renuevan según los temas emergentes y bajo diversas modalidades Ver más
  • Asesorías: Proponemos procesos de integración de TIC en distintos contextos. Diseñamos y construimos eventos como el Educaton, Webinar, cursos y seminarios online, priorizando el acompañamiento personalizado de las instituciones que lo requieren. Ver más
  • Publicaciones del equipo: resultado de la investigación e innovación se publican bajo licencia Creative Commons, promoviendo la libre circulación de conocimientos. Ver más
Conozca el portal del PENT

Portal Educativo de las Américas - OEA

Nelson Pretto

Profesor Asociado de la Facultad de Educación (www.faced.ufba.br), de la Universidad Federal de Bahía (UFBA), Brasil. Doctorado en Comunicación en la Escuela de Comunicación y Artes / Universidad de Sao Paulo (1994), Licenciado en Física (1977) y Maestría en Educación (1985), ambos en UFBA.
Beca de investigador obtenida por el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT). Miembro del Consejo de Cultura del Estado de Bahia (2007-2011). Investigador Visitante (postdoc) en el Theory, Culture and Society Centre en la Nottingham Trent University / Inglaterra (2008/2009) y en el Centre for Cultural Studies de la Goldsmiths College/Universidad de Londres/Inglaterra (1998/1999).
Libros publicados: Reflexões: ativismo, redes sociais e educação (EDUFBA, 2013), Escritos Sobre educação, comunicação e cultura (Editorial Papirus, 2008), Uma escola sem/com futuro: educação e multimídia (Papirus, 1996, 7 ª edición), SMOG: crônicas de viagens (Aracadia 2004) e A ciência nos livros didáticos (Editoriales Edufba y Unicamp, 1985).
Ha organizado, entre otros, los siguientes libros: Recursos Educacionales Abiertos: practicas colaborativas y políticas públicas (con Bianca Santana e Carolinna Rossini, EDUFBA, 2012), Inclusão Digital: polemicas contemporânea (con Maria Helena Silveira Bonilla, EDUFBA, 2012), Do MEB à WEB: o rádio na educação (con Sandra P. Tosta, Editorial Autentica, 2010), Além das redes de comunicação: internet, tecnologias de poder e diversidade cultural (con Sergio Amadeu da Silveira, Edufba, 2008), Tecnologia e novas educações (Edufba, 2005) y un libro de entrevistas con Mãe Stella de Oxossi y Juvany Viana (Expressões de sabedoria, con Luis Felippe P. Serpa, Edufba, 2002).
Tiene capítulos escritos por más de 10 libros y también artículos publicados en revistas académicas y medios de comunicación en general, en portugués, inglés, español e italiano.
Fue coordinador de Estudios y Análisis en el Instituto Nacional de Estudios e Investigaciones del Ministerio de Educación (INEP – 1986/1987), el superintendente de Proyectos Especiales de la Fundación Nacional para la Radio y TV Educativa (FUNTEVÊ, 1987/1989), asesor del Rector de la Universidad Federal de Bahía (1994/1996) periodo en el que coordinó el despliegue de la internet en la Universidad y en el Estado de Bahía, como coordinador del Comité de Dirección de la Red Internet en Bahía.
Hizo practicas en el Centro de Televisión Universitaria (CTU) de la Universidad de Milán/Italia (1993) y fue profesor visitante en la Facultad de Educación de la Universidad Federal de Goiás (1996/1997). Entre 1983 y 1985 coordinó el grupo de trabajo para la parte de educación, en conjunto con Leonardo Lazarte (UNB), en el proyecto brasileño de la Sociedad de la Información (MCT – www.socinfo.org.br).
Coordinador (con Theresinha Guimarães) el proyecto de cooperación con el objetivo de estudiar “La inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad a través de Tecnología de Asistencia: soluciones culturalmente apropiadas”, con el apoyo de CAPES (Brasil) y el FIPSE (EE.UU. – 2004 / 2007), con la participación de las universidades Tuiti (Paraná / Brasil) y el Temple University y Bridgewather College (EE.UU.). Fue lo responsable por la creación del proyecto Tabuleiros Digitais (www.tabuleirodigital.org) para fomentar la inclusión de alumnos y profesores (en Salvador y Irecê/Bahia), un proyecto galardonado con el Segundo Premio Telemar de Inclusión Digital (2005) y el primer premio A Rede de Inclusión Digital (www.arede.inf.br).
Consultor ad hoc CNPq, Capes, FAPESB entre otros, y miembro de los consejos editoriales de varias revistas académicas.
Editor de la Revista entreideias: educação, cultura e sociedade (www.revistaentreideias.ufba.br). Fue miembro de la Unión de Docentes en el Estado de Bahía – SINPRO (1976/1977).

Universidad Federal
de Bahía (UFBA), Brasil