El PENT

El Proyecto de Educación y Nuevas Tecnologías (PENT/FLACSO) es un espacio de investigación, innovación y exploración académica que desarrolla -desde hace 10 años- nuevas miradas y construye conocimiento en torno a las transformaciones y desafíos presentes en el campo de la educación. Lo conforman un equipo de profesionales de diversas disciplinas y trayectorias y experiencias.

EL PENT desarrolla y ofrece:

  • Posgrado en Educación y Nuevas Tecnologías:
    • Diploma Superior en Educación y Nuevas Tecnologías. Ver más
    • Carrera de Especialización en Educación y Nuevas Tecnologías. Ver más
  • Formación Continua: seminarios, talleres en línea, cursos, entre otras actividades que se renuevan según los temas emergentes y bajo diversas modalidades Ver más
  • Asesorías: Proponemos procesos de integración de TIC en distintos contextos. Diseñamos y construimos eventos como el Educaton, Webinar, cursos y seminarios online, priorizando el acompañamiento personalizado de las instituciones que lo requieren. Ver más
  • Publicaciones del equipo: resultado de la investigación e innovación se publican bajo licencia Creative Commons, promoviendo la libre circulación de conocimientos. Ver más
Conozca el portal del PENT

Portal Educativo de las Américas - OEA

María Teresa Lugo

Es Magíster en Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación (Universidad Autónoma de Barcelona) y Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA). Ha realizado estudios de especialización en Enseñanza para la Comprensión en Harvard University School of Education y en Dirección de Centros Educativos en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Su campo de trabajo es la Integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los sistemas educativos y la gestión educativa.

Desde el año 2004 se desempeña como Coordinadora de proyectos TIC y Educación del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO Sede Regional Buenos Aires. Es profesora concursada en la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina), profesora adjunta en la Universidad Católica Argentina y profesora visitante de la Maestría en Gestión educativa en la Universidad ORT (Uruguay).
Entre otras actividades fue consultora UNESCO/IESALC dirigiendo la investigación sobre Universidades Virtuales en Argentina. Asesoró a la Universidad Nacional de San Martín en sus Posgrados a distancia y al Instituto Nacional de Administración Pública (Argentina). Fue Directora Académica del Campus virtual de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Argentina) y Coordinadora del Programa de Capacitación para directores y supervisores del Ministerio de Educación (Argentina).

Actualmente es consultora para América Latina y el Caribe, de la investigación sobre Usos pedagógicos de dispositivos móviles (celulares) de UNESCO. Es miembro del Consejo asesor del Programa Conectar Igualdad de Argentina, donde además coordinó el manual de capacitación para directivos.
Entre otras actividades, ha realizado asistencias técnicas para Perú, Nicaragua, Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia, Paraguay, México, Brasil, Colombia, y a los municipios argentinos de Ramallo y Pergamino en la integración TIC en sus sistemas educativos.

Tiene diversas publicaciones, artículos y libros en colaboración sobre Tecnología y educación y Gestión educativa. Entre sus últimos trabajos figuran:
2010 Tecnología en educación ¿Políticas para la innovación? http://www.iipe-buenosaires.org.ar/node/427
2011 El modelo 1 a 1: un compromiso por la calidad y la igualdad educativa. La gestión de las TIC en la escuela secundaria: nuevos formatos institucionales http://www.iipe-buenosaires.org.ar/node/641
2012 El Webinar 2010: el modelo 1:1 como política pública en educación. Una mirada regional http://www.iipe-buenosaires.org.ar/node/671
2012 La Matriz TIC. Una herramienta para planificar la integración de TIC en las instituciones educativas http://www.iipe-buenosaires.org.ar/documentos
2013 Ciclo de Debates Académicos “Tecnologías y educación” Documento de recomendaciones políticas http://www.iipe-buenosaires.org.ar/documentos/ciclo-de-debates-acad-mico...

IIPE UNESCO BA
Argentina