El PENT

El Proyecto de Educación y Nuevas Tecnologías (PENT/FLACSO) es un espacio de investigación, innovación y exploración académica que desarrolla -desde hace 10 años- nuevas miradas y construye conocimiento en torno a las transformaciones y desafíos presentes en el campo de la educación. Lo conforman un equipo de profesionales de diversas disciplinas y trayectorias y experiencias.

EL PENT desarrolla y ofrece:

  • Posgrado en Educación y Nuevas Tecnologías:
    • Diploma Superior en Educación y Nuevas Tecnologías. Ver más
    • Carrera de Especialización en Educación y Nuevas Tecnologías. Ver más
  • Formación Continua: seminarios, talleres en línea, cursos, entre otras actividades que se renuevan según los temas emergentes y bajo diversas modalidades Ver más
  • Asesorías: Proponemos procesos de integración de TIC en distintos contextos. Diseñamos y construimos eventos como el Educaton, Webinar, cursos y seminarios online, priorizando el acompañamiento personalizado de las instituciones que lo requieren. Ver más
  • Publicaciones del equipo: resultado de la investigación e innovación se publican bajo licencia Creative Commons, promoviendo la libre circulación de conocimientos. Ver más
Conozca el portal del PENT

Portal Educativo de las Américas - OEA

Alejandro Pisanty

Dr. Alejandro Pisanty es profesor de carrera de la Facultad de Química de la UNAM. En la UNAM ha sido también Secretario del Consejo Asesor de Cómputo, Coordinador de Universidad Abierta y Educación a Distancia, y Director General de Servicios de Cómputo Académico. Preside la Sociedad Internet de México. En el ámbito internacional ha sido miembro de los Consejos Directivos de ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers, del cual fue además vicepresidente por seis años) y de la Internet Society; miembro del Grupo de Trabajo para la Gobernanza de Internet, en la ONU, y en la misma ONU miembro del Grupo Asesor del Foro sobre Gobernanza de Internet. Además de su labor académica e internacional, ha realizado labores de consultoría en Internet, educación a distancia y tecnologías de la información, y es un activo participante de la comunicación sobre estos temas en medios sociales, en los cuales co-lideró la campaña "Internet Necesario" en 2009. En otros temas destaca su participación en el proyecto "Juicio en Línea" del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa y otras colaboraciones con la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia.

ALAC/ICANN - MAG/IGF UNAM
México