Abuelas de Plaza de Mayo es una ONG cuyo objetivo es localizar y restituir a sus legítimas familias a todos los niños apropiados por la última dictadura cívico-militar de Argentina.
Cuando en 1997 se cumplieron 20 años del nacimiento de la Asociación, 59 niños habían recuperado su identidad, y se habían reencontrado con su familia.
Cuando las Abuelas tomaron conciencia de que sus nietos habían crecido, y que eso implicaba la posibilidad de contar con ellos en la búsqueda, incorporaron nuevas estrategias: ya no se trataba de buscar niños, sino de acercar a los jóvenes con dudas a la institución a través de la difusión. Hoy son 110 los nietos encontrados, y muchos de ellos se acercaron a Abuelas buscando su origen.
A partir de 1997 las Abuelas de Plaza de Mayo comenzaron a dedicar una parte importante de su trabajo a realizar distintas campañas de difusión para convocar a los jóvenes que tienen dudas sobre su identidad y hacerlos partícipes de su propia búsqueda.
Así es, que se comenzaron a organizar eventos y actividades para convocar a los jóvenes: instalaciones, concursos literarios y fotográficos, congresos y seminarios sobre la temática de la Identidad, muestras gráficas y fotográficas, entre otras, que comenzaron a conformar un espacio propicio para la construcción de la verdad.
Una enorme cantidad de personalidades respondieron a la convocatoria de las Abuelas, y se acercaron a colaborar, para participar en la difusión del Derecho a la Identidad y del problema del robo sistemático de chicos durante la última dictadura militar.
Primero se sumaron los actores directores y dramaturgos y nació Teatro X la Identidad, se acercaron los músicos y se organizó Música X la Identidad, se acercaron los rockeros y se organizó Rock X la Identidad; los plásticos y se organizó Pintura Colectiva, los diseñadores y se produjo Gráfica para las Abuelas, también se organizaron concursos literarios, fotográficos, coreográficos, de cortometrajes, y de arquitectura, entre otras tantas acciones. En este marco nació TwitteRelatos por la Identidad.
Año tras año, las Abuelas organizan campañas que ayudan a seguir encontrando nietos, pero también a reconstruir nuestra memoria colectiva ya que con estas campañas también se buscan que la sociedad, en su conjunto, se involucre con la problemática de apropiación ilegal de niños y acompañe a aquellos jóvenes que tienen dudas a encontrar su verdadero origen.