El PENT

El Proyecto de Educación y Nuevas Tecnologías (PENT/FLACSO) es un espacio de investigación, innovación y exploración académica que desarrolla -desde hace 10 años- nuevas miradas y construye conocimiento en torno a las transformaciones y desafíos presentes en el campo de la educación. Lo conforman un equipo de profesionales de diversas disciplinas y trayectorias y experiencias.

EL PENT desarrolla y ofrece:

  • Posgrado en Educación y Nuevas Tecnologías:
    • Diploma Superior en Educación y Nuevas Tecnologías. Ver más
    • Carrera de Especialización en Educación y Nuevas Tecnologías. Ver más
  • Formación Continua: seminarios, talleres en línea, cursos, entre otras actividades que se renuevan según los temas emergentes y bajo diversas modalidades Ver más
  • Asesorías: Proponemos procesos de integración de TIC en distintos contextos. Diseñamos y construimos eventos como el Educaton, Webinar, cursos y seminarios online, priorizando el acompañamiento personalizado de las instituciones que lo requieren. Ver más
  • Publicaciones del equipo: resultado de la investigación e innovación se publican bajo licencia Creative Commons, promoviendo la libre circulación de conocimientos. Ver más
Conozca el portal del PENT

Portal Educativo de las Américas - OEA

#HackWikimedia

Wikipedia: ¿Cómo hacer de la enciclopedia libre un recurso didáctico valioso?
ETAPA 3 de 4

¡Bienvenidos a la Mesa de Trabajo de la etapa 3 “Diseño de la solución elegida”!

 
Nos encontramos en la mesa de trabajo del problema “Wikipedia: ¿Cómo hacer de la enciclopedia libre un recurso didáctico valioso?”
Aquí podemos recordar los aportes que fueron compartidos como punto de partida. Etapa 1  Etapa 2
 
En el día de ayer se acordó trabajar sobre la siguiente solución:
 

“Que docentes (y alumnos) puedan involucrarse como voluntarios”


Orientación general: Para mejorar la objetividad de Wikipedia, y poder utilizarla en las aulas, es preciso que los docentes puedan involucrarse entre los voluntarios que revisan y corrigen los textos. Así podrán mostrar con ejemplo el uso y mejorar la calidad. Usar la herramienta en capacitaciones en servicio y desde los portales educativos. También se propone involucrar a los alumnos, como actividad de clase donde los estudiantes puedan  aprender, investigar, consultar, comparar, discutir, y corregir artículos junto al docente.
 
Durante esta tercera etapa, que durará dos días, proponemos profundizar en torno a la solución propuesta y comenzar a trabajar en ella para comenzar a construir un proyecto.
 
Encontrarán debajo una serie de campos dentro de los cuales podrán postular opciones, comentarlas y valorarlas de modo tal de ir ajustando las ideas a partir de las propuestas que vayan realizando. A la hora de postular y debatir tengan en cuenta que deberán atenerse a la propuesta elegida por la comunidad del #Educatón:  
 

“Que docentes (y alumnos) puedan involucrarse como voluntarios”

 

 

¿Adheriste a #HackWikimedia? Wikimedia Argentina te pide solo unos mintuos para completar la encuesta que encontrarás aquí ¡Muchísimas gracias!


 

Institución que propone el desafío

Wikimedia Argentina es una Asociación Civil sin fines de lucro fundada en 2007. Tiene como misión brindar apoyo a Wikimedia. Esta comunidad, que está formada por miles de voluntarios en todo el mundo, tiene entre sus proyectos más exitosos a Wikipedia. A ese fin, organizamos actividades e impulsamos proyectos locales para la difusión del conocimiento libre, del patrimonio de nuestro país, y también para instalar a la comunidad local en la agenda a nivel mundial.

El problema en su contexto

Wikipedia es una enciclopedia editada por miles de voluntarios de diferentes partes del mundo, que combinan diferentes puntos de vista para acercarse a la neutralidad, en donde el producto final se imagina como un proceso riguroso de revisión entre pares. Esto supone un paso más allá que concebir la herramienta como un mecanismo para acceder al conocimiento libre: se espera que Wikipedia sea comprendida por el docente y por la comunidad educativa desde la amplitud de sus posibilidades didácticas.

A pesar de que Wikipedia es consultada con frecuencia por parte de los estudiantes y se ha transformado en un recurso que está presente dentro de las clases, muchos profesores y docentes siguen rechazando su uso.  Entre los argumentos más frecuentes que generan este rechazo se menciona que:

  • Cualquiera puede editarlo

  • Tiene muchos errores

  • Copian los contenidos sin leer

  • No está orientado a estudiantes

Desde Wikimedia Argentina, se vienen desarrollando diferentes acciones como editatones, capacitaciones docentes, talleres con estudiantes, entre otras que promueven las siguientes reflexiones del uso de la herramienta con sentido educativo:

  • Favorece el desarrollo de las habilidades de escritura y comunicación.

  • Es una nueva fuente de información actualizada.

  • Fomenta el pensamiento crítico y mejora las habilidades de investigación

  • Uno de sus pilares principales es el trabajo colaborativo.

  • Impulsa el uso de fuentes multimediales: textos impresos y digitales, audios, videos, citas orales.

  • Promueve la adquisición de destrezas para desenvolverse en entornos digitales.

Propuesta de trabajo

¿Qué tipo de acciones, propuestas o estrategias podría desarrollar Wikimedia Argentina para que los docentes consideren o evalúen los posibles beneficios de utilizar Wikipedia como un recurso valioso para usar educativamente?

 

Nombre de la propuesta

 
 

Objetivos

Explicar brevemente los principales propósitos previstos por las acciones, estrategias o ideas propuestas.
 
 

Desarrollo

Presentar y/o describir brevemente las acciones, ideas, sugerencias o materiales vinculadas al diseño de la solución propuesta. El contenido puede ser publicado en formato textual o bien a través de otros formatos utilizando herramientas digitales web 2.0 que permitan incrustar los productos.
 
 

Conclusiones

¿En qué medida la propuesta presentada conforma una solución valiosa para el problema presentado por el caso? ¿Qué tipo de aportes al eje de reflexión surgieron a partir del proceso de trabajo?
 
 

Adhesiones

Mensaje del anfitrión

Muchas gracias por participar de esta experiencia de trabajo. Esperamos que les haya resultado una oportunidad de descubrimiento y aprendizaje. Nos encontramos proximamente en el portal pent.org.ar. ¡Hasta pronto!

Etapa 3

Finaliza en

Ver etapas anteriores:

etapa 1 (finalizada)

etapa 2 (finalizada)

Actividades del Educatón relacionadas con este tema

AgendarAgendado
1396270800
Presentación
La Nación - UP - Argentina
Anfitrión
Graciela Caldeiro - PENT FLACSO
Finalizada
AgendarAgendado
1396270800
TwitterDebate
Fundación Vía Libre - UBA - Argentina
Anfitrión
Fabio Tarasow - PENT FLACSO
Finalizada
AgendarAgendado
1396270800
Taller
FLACSO - Argentina
Anfitrión
Dulce Govea - PENT FLACSO
Abierta
AgendarAgendado
1396270800
Presentación
LMI - Univ. de Barcelona - España
Anfitrión
Silvina Casablancas - PENT FLACSO
Finalizada
AgendarAgendado
1396270800
Taller
Artista musical - Argentina
Anfitrión
Ma. Virginia Jalley - PENT FLACSO
Finalizada
AgendarAgendado
1396270800
Biblioteca colaborativa
FLACSO - Argentina
Anfitrión
Paola Adler - PENT FLACSO
Abierta
AgendarAgendado
1396270800
Videoteca colaborativa
FLACSO - Argentina
Anfitrión
Ma. Virginia Jalley - PENT FLACSO
Abierta
AgendarAgendado
1396357200
Presentación
Universidad de Santiago de Compostela - España
Anfitrión
Silvina Casablancas - PENT FLACSO
Abierta
AgendarAgendado
1396357200
Presentación
UNPA / USJB - Argentina
Anfitrión
María Soledad Burghi Cambon - PENT FLACSO
Finalizada
AgendarAgendado
1396357200
Taller
CINVESTAV IPN México - Argentina
Anfitrión
Natalia Fernández Laya - PENT FLACSO
Abierta
AgendarAgendado
1396357200
Presentación
Södertörn University - Suecia
Anfitrión
Silvina Casablancas - PENT FLACSO
Abierta
AgendarAgendado
1396357200
Instalación
Objeto-a - Argentina
Anfitrión
Valeria Odetti - PENT FLACSO
Abierta
AgendarAgendado
1396371600
EduHackatón
Wikimedia Argentina - Argentina
Anfitrión
Graciela Caldeiro - PENT FLACSO
No iniciada
AgendarAgendado
1396357200
Taller
Wikimedia Argentina - Argentina
Anfitrión
Graciela Caldeiro - PENT FLACSO
Finalizada
AgendarAgendado
1396443600
Taller
IIDyPCa – CONICET / UNRN - Argentina
Anfitrión
Ma. Virginia Jalley - PENT FLACSO
Finalizada
AgendarAgendado
1396461600
Taller
TEDxRiodelaPlata - Argentina
Anfitrión
Corina Rogovsky - PENT FLACSO
Abierta
AgendarAgendado
1396530000
Presentación
UNQ - Argentina
Anfitrión
María Soledad Burghi Cambon - PENT FLACSO
Finalizada
AgendarAgendado
1396530000
Presentación
Universidad Federal - de Bahía (UFBA), Brasil
Anfitrión
Gisela Schwartzman - PENT FLACSO
Finalizada
AgendarAgendado
1396616400
Taller
Argentina - Argentina
Anfitrión
Ariel Merpert - PENT FLACSO
Finalizada
AgendarAgendado
1396616400
Presentación
CIPPEC - Argentina
Anfitrión
Graciela Caldeiro - PENT FLACSO
Finalizada
AgendarAgendado
1396616400
Presentación
- Argentina
Anfitrión
Gisela Schwartzman - PENT FLACSO
Abierta

Eduhackatones

Datos objetivos: ¿Cómo fortalecer el debate de las políticas públicas?
Muchas gracias por participar de esta experiencia de trabajo. Esperamos que les haya resultado una oportunidad de descubrimiento y aprendizaje. Nos encontramos proximamente en el portal pent.org.ar. ¡Hasta pronto!
Ariel Merpert
Políticas educativas: ¿Cómo promover la consideración de las nuevas formas de participación ciudadana?
Muchas gracias por participar de esta experiencia de trabajo. Esperamos que les haya resultado una oportunidad de descubrimiento y aprendizaje. Nos encontramos proximamente en el portal pent.org.ar. ¡Hasta pronto!
Natalia Fernández Laya
Personas en situación de exclusión: ¿Cómo construir empatía?
Muchas gracias por participar de esta experiencia de trabajo. Esperamos que les haya resultado una oportunidad de descubrimiento y aprendizaje. Nos encontramos proximamente en el portal pent.org.ar. ¡Hasta pronto!
Valeria Odetti
Jóvenes comprometidos con el medioambiente: ¿Cómo ayudarlos?
Muchas gracias por participar de esta experiencia de trabajo. Esperamos que les haya resultado una oportunidad de descubrimiento y aprendizaje. Nos encontramos proximamente en el portal pent.org.ar. ¡Hasta pronto!
Corina Rogovsky
Wikipedia: ¿Cómo hacer de la enciclopedia libre un recurso didáctico valioso?
Muchas gracias por participar de esta experiencia de trabajo. Esperamos que les haya resultado una oportunidad de descubrimiento y aprendizaje. Nos encontramos proximamente en el portal pent.org.ar. ¡Hasta pronto!
Graciela Caldeiro