¡Bienvenidos a la Mesa de Trabajo de la etapa 3 “Diseño de la solución elegida”!
Aquí podemos recordar los aportes que fueron compartidos como punto de partida. Etapa 1 Etapa 2
“Mostrar y dar a conocer”
Orientación general: Aprovechar las redes para una campaña mediática que muestre los problemas que viven las personas en situación de exclusión. Luego dar a conocer un proyecto, formas de relación y contribución con ese grupo social. Finalmente difundir logros personales, colectivos y sociales en las redes sociales.
“Mostrar y dar a conocer”
Institución que propone el desafío
TECHO es una organización latinoamericana que trabaja en asentamientos informales con el objetivo de fomentar la participación ciudadana, el desarrollo comunitario e incidir en políticas públicas vinculadas al hábitat urbano. La base de la organización se genera en el trabajo continuo en conjunto entre miles de voluntarios y las personas que viven en barrios marginales y segregados de la ciudad, buscando generar propuestas y soluciones concretas, transformadoras del barrio.
El problema en su contexto
A partir de las distintas discusiones e intercambios que se dan en la agenda mediática y pública, se observan ciertos prejuicios, y quizá también desconocimiento o falta de información, sobre la situación en la que viven miles de personas en asentamientos informales. Esto conlleva a que no se considere una problemática prioritaria, que afecta a toda la sociedad, y no solo al sector afectado en particular.
Propuesta de trabajo
¿Qué estrategias, acciones o proyectos podría desarrollar TECHO y otras organizaciones vinculadas a la temática de los asentamientos, utilizando espacios de interacción y participación digital para lograr una mejor comprensión y empatía con las personas en situación de exclusión que viven en villas y asentamientos?

Nombre de la propuesta