El PENT

El Proyecto de Educación y Nuevas Tecnologías (PENT/FLACSO) es un espacio de investigación, innovación y exploración académica que desarrolla -desde hace 10 años- nuevas miradas y construye conocimiento en torno a las transformaciones y desafíos presentes en el campo de la educación. Lo conforman un equipo de profesionales de diversas disciplinas y trayectorias y experiencias.

EL PENT desarrolla y ofrece:

  • Posgrado en Educación y Nuevas Tecnologías:
    • Diploma Superior en Educación y Nuevas Tecnologías. Ver más
    • Carrera de Especialización en Educación y Nuevas Tecnologías. Ver más
  • Formación Continua: seminarios, talleres en línea, cursos, entre otras actividades que se renuevan según los temas emergentes y bajo diversas modalidades Ver más
  • Asesorías: Proponemos procesos de integración de TIC en distintos contextos. Diseñamos y construimos eventos como el Educaton, Webinar, cursos y seminarios online, priorizando el acompañamiento personalizado de las instituciones que lo requieren. Ver más
  • Publicaciones del equipo: resultado de la investigación e innovación se publican bajo licencia Creative Commons, promoviendo la libre circulación de conocimientos. Ver más
Conozca el portal del PENT

Portal Educativo de las Américas - OEA

Y usted Profe, ¿es un Hacker?

Cronista: 
Milagros Langhi

“Hola amigos del Educatón”, así nos recibió Nelson Pretto en su actividad “Características de un profesor Hacker para la escuela de hoy”. El especialista que nos visita en Educatón 2014, cuenta con una cuantiosa formación académica y es profesor asociado en la Facultad de Educación de la Universidad Federal de Bahía (Brasil).
Pensar en la Ética Hacker en el ámbito educativo sorprendió y recibió mucha aceptación por parte de los 29 participantes que, interviniendo en el foro de la actividad, fueron dejando sus comentarios sobre las ideas que compartió Nelson Pretto en el video preparado para tal fin y en su libro en coautoria con Bianca Santana y Carolina Rossini. Entusiasmo, gusto, participación a través del juego, principio de descentralización y colaboración, son algunas de las características de la ética Hacker que proveen bases fuertes en el ámbito educativo. La idea que nos propone Nelson Pretto es pensar el espacio escolar como espacio de producción, haciendo de la escuela un círculo virtuoso de producción de conocimiento y cultura. Surgen así dos preguntas que vertebran su pensamiento sobre el tema: ¿qué rol cumple el profesor en este contexto? ¿Cuál es el papel de las políticas educativas en relación con esta perspectiva?
Pretto sostiene la categoría de Profesor Autor, un docente que se encuentra fortalecido, que cuenta con con una formación académica sólida además de formación política y sindical que sustentan su lucha por mejores condiciones de trabajo. El consenso surgió entre los participantes de la actividad sobre las condiciones de trabajo de los docentes (no solo en Argentina, sino también en Brasil, México y Costa Rica) y cómo ésto atenta contra la calidad educativa y las condiciones necesarias para la producción colaborativa del conocimiento en el ámbito escolar.
Los participantes reafirmaron la postura del especialista dando cuenta de la necesidad de que los docentes se fortalezcan en la producción de materiales, y la tarea como partícipes activos en el uso de los REA (Recursos Educacionales Abiertos). En este punto surgieron muchos cuestionamientos y comentarios que intento rescatar en las siguientes preguntas: ¿Qué tan necesarias son las Redes de Profesionales de la educación en el acompañamiento del fortalecimiento del proceso de producción del profesor autor?, ¿qué importancia tienen las políticas publicas en relación con la cultura colaborativa y la producción de materiales educacionales abiertos?. Estas cuestiones muestran el rol activo que tiene el docente en la producción de conocimientos, fuertemente marcado por el diseño pedagógico y las adaptaciones tecnológicas.
Algunos participantes plantearon la preocupación sobre la apatía de algunos docentes frente a la incorporación de Tics. Nelson Pretto marcó su punto de vista sobre estos comentarios considerando que la resistencia no solo es individual, en muchas ocasiones los docentes trabajan en condiciones muy precarias, dando una vital importancia en el análisis a las políticas educativas. Resultaría contradictorio que éstas fomenten la reproducción de la “lógica del libro didáctico”; es en este punto donde se plantea una estrecha relación entre las políticas públicas y el profesor fortalecido. ¡Hay que hacer!... es la propuesta de Nelson Pretto, hacer para fortalecernos.
En cuanto a las redes profesionales, la RIPE (Red de Intercambio de Producción Educativa) fue un ejemplo que dio que hablar entre los participantes de la actividad. En esta red las producciones de los profesores se ponen a consideración de la comunidad para su libre uso con la intensión de que sean insumos para la producción de nuevos conocimientos.
Nelson Pretto nos invita a “tomar las máquinas por las manos”, fortalecer nuestra ética Hacker para mejorar la calidad educativa, acompañada de un hacer constante sustentado por la lucha diaria en busca de mejores condiciones laborales.
Allí estabamos todos, Nelson Pretto, Gisela Schwartzman y los participantes... pero en un momento todos nos convertimos en Hackers y hablamos portuñol, una versión remixada del español y el portugués.

Maria de los Milagros Langhi
@MiliLanghi