El PENT

El Proyecto de Educación y Nuevas Tecnologías (PENT/FLACSO) es un espacio de investigación, innovación y exploración académica que desarrolla -desde hace 10 años- nuevas miradas y construye conocimiento en torno a las transformaciones y desafíos presentes en el campo de la educación. Lo conforman un equipo de profesionales de diversas disciplinas y trayectorias y experiencias.

EL PENT desarrolla y ofrece:

  • Posgrado en Educación y Nuevas Tecnologías:
    • Diploma Superior en Educación y Nuevas Tecnologías. Ver más
    • Carrera de Especialización en Educación y Nuevas Tecnologías. Ver más
  • Formación Continua: seminarios, talleres en línea, cursos, entre otras actividades que se renuevan según los temas emergentes y bajo diversas modalidades Ver más
  • Asesorías: Proponemos procesos de integración de TIC en distintos contextos. Diseñamos y construimos eventos como el Educaton, Webinar, cursos y seminarios online, priorizando el acompañamiento personalizado de las instituciones que lo requieren. Ver más
  • Publicaciones del equipo: resultado de la investigación e innovación se publican bajo licencia Creative Commons, promoviendo la libre circulación de conocimientos. Ver más
Conozca el portal del PENT

Portal Educativo de las Américas - OEA

NT e Identidades Docentes

Cronista: 
Walter Barreto

La actividad Nuevas tecnologías e identidades docentes: ideas colectivas de lo que está en transformación desarrollada con el especialista Sandra Ziegler contó con un público numeroso, que hizo más de 200 de aportes en sus espacios de participación, correspondientes a personas de diversas nacionalidades.

La propuesta invitaba a reflexionar y manifestar las ideas mediante post, en relación con algunos de estos interrogantes:

¿Cómo las nuevas tecnologías atraviesan sus vidas y su trabajo cotidiano?;
¿Qué está cambiando en las formas de enseñar y de ser docentes en el contexto actual en el cual vivimos inmersos en estos entornos de nuevas tecnologías?,
¿Podrían plantear una reflexión breve acerca de las transformaciones que perciben en los modos de enseñar y estar en las escuelas en esta época en que todos de algún modo somos usuarios de nuevas tecnologías?

Se entiende a los participantes como actores con rol protagonista y proactivo, en palabras de la anfitriona Corina Rogovsky:
‘Nos interesa pensar en estos temas considerando que somos partícipes y estamos insertos en entornos donde estos medios tecnológicos tienen un lugar creciente, y nuestras formas de pensar, actuar, trabajar y transitar las relaciones sociales están modificándose.’

De las múltiples respuestas emergen visiones que manifiestan la presencia de brechas tecnológicas, nuevo rol docente como mediador de procesos de aprendizaje, necesarias transformaciones en las instancias de evaluación, resistencias de docentes y equipos directivos, docentes innovadores que propician entornos apoyados en TICs,.

También surgen desafíos al cambiar significativamente hábitos, usos y costumbres de docentes, produciendo como autores material didáctico y aprendiendo con los alumnos, ya que las Nuevas Tecnologías trascienden el ámbito académico, formado parte de la vida diaria.

Queda claro que las TIC en Educación son un vector que potencia las oportunidades de aprendizaje aún con los problemas asociados a su incorporación. En palabras de la especialista Sandra Ziegler para el cierre:

‘De esta manera, más allá del carácter incipiente y desigual que muchos de ustedes rescatan de la incorporación de las Nuevas Tecnologías en la Escuela, lo que rescatan es la enorme potencialidad que éstas tienen para que nuestras clases, nuestro trabajo, nuestra imaginación pedagógica, en algún sentido pueda ir modificándose acrecentándose y de qué manera podemos contar con éstas herramientas de una manera mucho más potente de lo que a veces, advertimos en el día a día’