El PENT

El Proyecto de Educación y Nuevas Tecnologías (PENT/FLACSO) es un espacio de investigación, innovación y exploración académica que desarrolla -desde hace 10 años- nuevas miradas y construye conocimiento en torno a las transformaciones y desafíos presentes en el campo de la educación. Lo conforman un equipo de profesionales de diversas disciplinas y trayectorias y experiencias.

EL PENT desarrolla y ofrece:

  • Posgrado en Educación y Nuevas Tecnologías:
    • Diploma Superior en Educación y Nuevas Tecnologías. Ver más
    • Carrera de Especialización en Educación y Nuevas Tecnologías. Ver más
  • Formación Continua: seminarios, talleres en línea, cursos, entre otras actividades que se renuevan según los temas emergentes y bajo diversas modalidades Ver más
  • Asesorías: Proponemos procesos de integración de TIC en distintos contextos. Diseñamos y construimos eventos como el Educaton, Webinar, cursos y seminarios online, priorizando el acompañamiento personalizado de las instituciones que lo requieren. Ver más
  • Publicaciones del equipo: resultado de la investigación e innovación se publican bajo licencia Creative Commons, promoviendo la libre circulación de conocimientos. Ver más
Conozca el portal del PENT

Portal Educativo de las Américas - OEA

Natalia Fernández Laya

Foto: 

Es Licenciada en Ciencias de la Educación (UBA), Maestranda en Tecnología Educativa (UBA), Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías (FLACSO), Diplomada en Constructivismo y Educación (FLACSO) y profesora especializada en Educación Inicial.
Participó en diversos programas de formación en tecnología educativa para docentes, directores y supervisores en la Escuela de Capacitación CePA, dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Fue coordinadora pedagógica del proyecto Salas con Tic en Educared - Fundación Telefónica.
Es co-autora del documento de trabajo La Informática en el jardín de infantes "Reflexiones sobre el uso de la computadora como recurso didáctico", publicado por la Dirección del Área de Educación Inicial del GCBA.
Desde 2011 es la coordinadora pedagógica del campus virtual del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE - UNESCO, Buenos Aires).