El PENT

El Proyecto de Educación y Nuevas Tecnologías (PENT/FLACSO) es un espacio de investigación, innovación y exploración académica que desarrolla -desde hace 10 años- nuevas miradas y construye conocimiento en torno a las transformaciones y desafíos presentes en el campo de la educación. Lo conforman un equipo de profesionales de diversas disciplinas y trayectorias y experiencias.

EL PENT desarrolla y ofrece:

  • Posgrado en Educación y Nuevas Tecnologías:
    • Diploma Superior en Educación y Nuevas Tecnologías. Ver más
    • Carrera de Especialización en Educación y Nuevas Tecnologías. Ver más
  • Formación Continua: seminarios, talleres en línea, cursos, entre otras actividades que se renuevan según los temas emergentes y bajo diversas modalidades Ver más
  • Asesorías: Proponemos procesos de integración de TIC en distintos contextos. Diseñamos y construimos eventos como el Educaton, Webinar, cursos y seminarios online, priorizando el acompañamiento personalizado de las instituciones que lo requieren. Ver más
  • Publicaciones del equipo: resultado de la investigación e innovación se publican bajo licencia Creative Commons, promoviendo la libre circulación de conocimientos. Ver más
Conozca el portal del PENT

Portal Educativo de las Américas - OEA

Apropiación de TIC y ¿novedosos? procesos de configuración de identidades juveniles en el marco de implementación del PCI

Múltiples identidadesPolíticas públicas

Hoja de ruta de la actividad

Apertura
04/04/2014 - 10:00
Cierre
04/04/2014 - 20:00

Sebastián Benitez Larghi

Argentina
CONICET / Univ. Nac. de La Plata
1

Crónica de esta actividad

Apropiación de TIC y ¿novedosos? procesos de configuración de identidades juveniles en el marco de implementación del PCI

En esta oportunidad el Dr. Sebastián Benitez Larghi ( Doctor en Ciencias Sociales (UBA), Magíster en Sociología de la Cultura (UNSAM) y Lic. en Sociología (UBA)), compartió con nosotros parte de su investigación actual acerca de la apropiación de las TIC por jóvenes de clases medias y clases populares en el contexto de implementación del Programa Conectar Igualdad en el Gran La Plata.

Liliana Kurzrok
Mensaje del anfitrión: 

Muy buenas tardes estimados participantes de este espacio, paso por aquí a agradecerles la activa participación que han tenido en el foro. Un tema que nos deja seguir pensando y que nos ha permitido un muy nutrido intercambio de perspectivas, conocimientos y experiencias.
Quiero destacar y agradecer muy especialmente la participación de Sebastián Benítez Larghi quien nos dejó sus valiosos aportes a la reflexión y el intercambio.
Damos por cerrado así esta actividad, aunque quedarán los materiales disponibles para la consulta. Muchas gracias. Saludos muy cordiales!

Muy buenos días.
Soy María Soledad Burghi , integrante del PENT FLACSO y quiero darles la bienvenida a tod@s ustedes y a este espacio de intercambio y construcción colectiva.

Le doy la bienvenida también y le agradezco muy especialmente a Sebastián Benítez Larghi nuestro especialista invitado, quien nos acerca sus reflexiones.

Además les cuento que nos acompaña Lily Kurzrok , que forma parte de la Red de graduados del PENT y será en esta oportunidad nuestra cronista para el Educatón, realizando una breve reseña de la actividad. Muy bienvenida también.

Iniciamos entonces el trabajo en este espacio según nos indica la consigna.

A partir de la lectura del texto escrito por Sebastián Benitez Larghi para este Educatón, podrán conversar con el especialista en el foro que forma parte de esta actividad

Foro

La actividad ha finalizado.