El PENT

El Proyecto de Educación y Nuevas Tecnologías (PENT/FLACSO) es un espacio de investigación, innovación y exploración académica que desarrolla -desde hace 10 años- nuevas miradas y construye conocimiento en torno a las transformaciones y desafíos presentes en el campo de la educación. Lo conforman un equipo de profesionales de diversas disciplinas y trayectorias y experiencias.

EL PENT desarrolla y ofrece:

  • Posgrado en Educación y Nuevas Tecnologías:
    • Diploma Superior en Educación y Nuevas Tecnologías. Ver más
    • Carrera de Especialización en Educación y Nuevas Tecnologías. Ver más
  • Formación Continua: seminarios, talleres en línea, cursos, entre otras actividades que se renuevan según los temas emergentes y bajo diversas modalidades Ver más
  • Asesorías: Proponemos procesos de integración de TIC en distintos contextos. Diseñamos y construimos eventos como el Educaton, Webinar, cursos y seminarios online, priorizando el acompañamiento personalizado de las instituciones que lo requieren. Ver más
  • Publicaciones del equipo: resultado de la investigación e innovación se publican bajo licencia Creative Commons, promoviendo la libre circulación de conocimientos. Ver más
Conozca el portal del PENT

Portal Educativo de las Américas - OEA

Las Redes del Esquimal: ¿cómo hacemos un Educatón?

Construcción y circulación de conocimientosInternet como espacio públicoMúltiples identidadesVida cotidiana

Hoja de ruta de la actividad

Redes del esquimal
01/04/2014 - 17:00
Apertura
02/04/2014 - 17:00
Redes del esquimal
02/04/2014 - 17:00
Cierre - Redes del esquimal
03/04/2014 - 17:00

PENT

Argentina
FLACSO
1
Anfitrión
Mensaje del anfitrión: 

¡¡¡Buenos días a tod@s!!! Los invito a participar muy activamente todos los días y hasta el 3 de abril en este espacio en donde encontrarán una pregunta sobre algún aspecto específico de sus vivencias en nuestro Educatón.

PENT-FLACSO ha preparado una serie de preguntas alrededor de lo que sucede cada día del Educatón, de cómo se ha ido organizando y por qué. Para mí es un honor desde la OEA, compartir este espacio con PENT-FLACSO y presentárselo pues todo su equipo tiene una gran experiencia en el uso de las nuevas tecnologías para la educación, incluyendo eventos como este.

¡¡¡Así que a participar se ha dicho!!!

El equipo del PENT FLACSO propone esta actividad con la intención de compartir nuestros aprendizajes respecto de la creación de un evento como el EDUCATON a la vez que seguir construyendo conocimientos entre todos sobre este tipo de experiencias: eventos masivos, en línea, de confluencia y diseminación de ideas.

Esta propuesta, de carácter experimental, combina diferentes espacios, medios y estrategias:

  • el encuentro en la plataforma del Educaton
  • el intercambio a través de las redes sociales
  • el programa de radio en línea Las Redes del Esquimal que se transmitirá en directo. Allí compartiremos las novedades del EDUCATON a la vez que trabajaremos junto a ustedes alrededor de algunos ejes claves del diseño y las decisiones respecto de este tipo de experiencias.
  • el podcast de cada programa, estará disponible en este espacio de actividad junto con los aportes de todos los participantes

Cada día, desde el 31 de Marzo y hasta el 3 de Abril, encontrarán en este mismo espacio una pregunta sobre algún aspecto específico de sus vivencias en el Educatón. Podrán compartir sus reflexiones, anécdotas, preguntas, comentarios en Twitter, Facebook y aquí mismo! Durante el programa de radio de las Redes del esquimal de cada día, retomaremos estas vivencias para reflexionar y dialogar sobre Cómo hacemos un Educatón.

 
Programas

1 de abril

Educación y ciudadanía digital: ¿tienen alguna relación? ¿por qué?

Los invitamos a compartir desde ahora sus respuestas y reflexiones sobre esta pregunta acá mismo y, a través de Twitter usando el hashtag oficial del evento #Educaton más el propio de esta actividad #PENTesquimal

Retomaremos sus respuestas y seguiremos dialogando en vivo durante el programa de radio Las redes del esquimal. Para escuchar el programa:

 

2 de abril

Cuando eligen las actividades en las que participan del Educatón, ¿tienen en cuenta la duración de las mismas? ¿consideran de qué manera propician el intercambio con los otros en un mismo tiempo o en tiempos diferentes? ¿en qué sentido?

Para compartir sus respuestas y reflexiones cuentan nuevamente con un espacio aquí mismo y con la posibilidad de compartir en Twitter a través de los hashtags #educaton #PENTesquimal y, a las 17 hs en la tercera emisión especial de Las redes del esquimal.

 

3 de abril

Los invitamos a compartir anécdotas vividas en estos días del Educatón que cuenten:

  • situaciones que les permitieron aprender algo junto a otros dentro del Educaton
  • ideas que quisieron compartir “por fuera” del Educatón (en las redes, en sus entornos de trabajo, etc.)

Esperamos sus anécdotas nuevamente aquí y en Twitter desde temprano y luego las retomaremos a las 17 hs. durante la tercera edición, especial Educatón de Las redes del Esquimal. Gracias por construir junto a nosotros.

 

Para seguir profundizando en estos temas, los invitamos a recorrer algunas publicaciones y artículos del equipo del PENT:

  • Schwartzman, Gisela; Tarasow, Fabio y Trech, Mónica: “Dispositivos tecnopedagógicos en línea: medios interactivos para aprender”. En: Aprendizaje abierto y aprendizaje flexible: más allá de formatos y espacios tradicionales. García, José Miguel y Rabajoli, Graciela (comp.). ANEP-CEIBAL, Montevideo, 2013. Disponible en:
    http://www.anep.edu.uy/anep/phocadownload/Publicaciones/...
  • Merpert, Ariel y otros: "DIGA: Día Internacional de las Ganas de Aprender. Una experiencia diferente en las redes sociales acerca del aprendizaje". PENT, 2013. Disponible en: http://www.pent.org.ar/institucional/publicaciones/diga
  • Trech, Mónica; Schwartzman, Gisela; Milillo, Christian y Tarasow, Fabio. Capítulo "El entorno tecnológico del Webinar: o cómo construir para que los demás también construyan". En El Webinar 2010:el modelo 1:1 como política pública en Educación. Una mirada regional. Lugo, María Teresa (coord.). ISBN: 978-987-1836-80-2. IIPE-Unesco, Buenos Aires, 2012. Disponible en: http://www.pent.org.ar/node/4058
  • Schwartzman, Gisela; Tarasow, Fabio y Trech, Mónica. "La educación en línea a través de diversos dispositivos tecno-pedagógicos". Abstract de la ponencia en TIES 2012 III Congreso Europeo de Tecnologías de la Información en la Educación y en la Sociedad: Una visión crítica. Barcelona, febrero de 2012. Disponible en: http://www.pent.org.ar/publicaciones/educacion-linea-traves-diversos-dispositivos-tecno-pedagogicos
  • Caldeiro, G.; Schwartzman, G. (2013): "Aprendizaje ubicuo. Entre lo disperso, lo efímero y lo importante: nuevas perspectivas para la educación en línea". Presentado en I Jornadas Nacionales y III Jornadas de Experiencias e Investigación en Educación a Distancia y Tecnología Educativa (PROED) Disponible en http://www.pent.org.ar/institucional/publicaciones/aprendizaje-ubicuo-entre-lo-disperso-lo-efimero-lo-importante-nuevas-per

Mensajes

Ingresa tu mensaje